sábado, 18 de marzo de 2017

Glosario de terminos referentes a la hisotira de los papas y concilios

  • Acción Católica: es una forma del apostolado católico organizado de los laicos, que tiene como característica más propia su participación en el apostolado jerárquico de la Iglesia. Con este nombre y como organización oficial del apostolado de los seglares, fue instituida por Pío XI (1922-1939) con la encíclica Ubi arcano de 1922.
  • Action Francaise: movimiento político-social nacido en Francia el pasado siglo, que buscaba la restauración monárquica en Francia, pero con un ideario de carácter agnóstico, paganizante e integrista. Su representante más conocido fue Charles Maurras. En 1908 sus seguidores fundaron el diario L'Action Frangaise, que sucedió a un semanario del mismo nombre.
  • adopcionismo: herejía que negaba la divinidad de Cristo, considerándolo únicamente como hijo adoptivo de Dios. Entre sus seguidores cabe citar a Pablo de Samosata en el siglo iii y Elipando de Toledo en el siglo viii.
  • agnosticismo: posición intelectual que suspende el juicio sobre la existencia y la naturaleza de Dios. Este término fue puesto en circulación en el siglo pasado.
  • agustinismo: el conjunto de las doctrinas filosóficas y teológicas profesadas y enseñadas por san Agustín de Hipona.
  • agustinos: los agustinos en la actualidad son una familia religiosa compuesta por tres órdenes distintas: los ermitaños de san Agustín, los recoletos y los agustinos descalzos.
  • albigenses: designación impropia de unos grupos heréticos, en especial de valdenses y cátaros, que tuvieron su centro principal en Albi (Francia), durante el siglo xii. Admitían dos primeros principios: uno del bien y otro del mal. Se distinguían dos tipos de miembros: los «perfectos» y los «creyentes». Después de la cruzada contra los albigenses, bajo Inocencio III (1198-1216), casi desaparecieron en el siglo xiv.
  • americanismo: doctrina o movimiento religioso de inspiración liberal y naturalista, nacido a finales del siglo xix en Estados Unidos. Fue condenado por León XIII (1878-1903).
  • anabaptistas: bajo esta designación se agrupa a distintos miembros de confesiones cristianas, que niegan la validez del bautismo de los niños. En sentido estricto se denominaban así a los seguidores de Thomas Münzer (f 1525), que llevaron a la práctica de modo extremoso ciertos aspectos de la Reforma de Lutero (1483-1546) y provocaron la llamada «guerra de los campesinos» (1522-1525).
  • anglicanismo: se entiende como tal la doctrina y el régimen eclesiástico de la Iglesia anglicana, separada de la Iglesia católica en siglo xvi por el cisma de Enrique VIII (1509-1547). Esta acepción abarca también a la llamada Comunión anglicana, que comprende además de la Iglesia de Inglaterra, las de otros países de la Commonwealth y de Estados Unidos (véase episcopalianos).
  • antipapas: nombre dado a diversos personajes, que en distintas épocas usurparon el título y las funciones del obispo de Roma, oponiéndose al papa legítimo.
  • antisemitismo: aversión al pueblo judío, basada más propiamente en motivos sociales que religiosos. Su máximo exponente, en tiempos modernos, ha sido el nazismo de A. Hitler (1933-1945), que condujo a la muerte a millones de judíos.
  • apócrifos: libros judíos o cristianos que ofrecen cierta semejanza con la Biblia y tratan de completarla. No figuran en el canon de la Sagrada Escritura como libros inspirados. Tiene un valor muy desigual en cuanto a su ortodoxia, puesto que algunos son de origen gnóstico, y otros son simples relatos de piadosa ficción.
  • apolinarismo: herejía cristológica del siglo iv, profesada por Apolinar de Laodicea, que negaba la existencia de un alma humana en Cristo. Apolinar sería condenado por el papa Dámaso (366-384) en el año 377.
  • arrianismo: herejía del siglo iv, profesada por Arrio y sus discípulos, que negaba la divinidad del Verbo, considerándolo como una criatura. Fue condenado en el Concilio de Nicea (325).
  • baptistas: confesión cristiana que se separó de la Iglesia de Inglaterra en el siglo xvii. El nombre proviene de su doctrina, según la cual sólo es válido el bautismo de los creyentes (por tanto, adultos; no admiten el bautismo de los niños), y de su práctica del bautismo por inmersión.
  • barnabitas: su nombre oficial es el de «clérigos regulares de San Pablo». Fueron fundados por san Antonio María Zacarías (1502-1539) en 1530. Tienen por fin la educación de la juventud y las misiones.
  • barroco: corriente artística de los siglos xvii y xviii, que se distingue por la exuberancia de sus formas y por la expresión del humanismo de la Contrarreforma. Se extendió pronto por Austria, Baviera, España, Italia e Iberoamérica.
  • bayanismo: doctrina defendida por el teólogo Miguel de Bayo (1513-1589), que niega la distinción entre la naturaleza y lo sobrenatural. Considera que lo sobrenatural y la gracia están incluidos en una exigencia de la naturaleza, y no tienen por tanto la gratuidad absoluta que les reconoce la Iglesia.
  • beatificación: acto por el cual el sumo pontífice confiere a un fiel difunto el honor de beato o bienaventurado, y permite que se le tribute culto público, pero limitado a ciertos actos y a ciertos lugares.
  • benedictinos: nombre genérico con que se designa a los miembros de numerosas corporaciones monásticas, que a lo largo de los siglos adoptaron como norma de vida la regla atribuida a san Benito (480-547). Hay que decir que san Benito no quiso fundar ninguna orden religiosa; por eso, la que en la actualidad llamamos «orden de San Benito» es en realidad una confederación de 16 congregaciones autónomas benedictinas.
  • Breviario romano: libro litúrgico dedicado a la recitación o al canto del Oficio divino. En la actualidad se denomina «Liturgia de las horas».
  • calvinismo: en sentido estricto, se emplea para designar la doctrina protestante vinculada a Calvino (1509-1564). Depende en varios puntos dogmáticos de Lutero (1483-1546), Melanchton (1497-1560) y otros reformadores. Como doctrinas más específicas del calvinismo se puede considerar la doble predestinación, a la gloria y a la condenación, con una necesidad absoluta; y también la consideración del bautismo y de la cena (únicos sacramentos que admite), como simples signos externos.
  • camaldulenses: orden religiosa fundada en 1012 por san Romualdo en Camaldoli. En la actualidad se compone de dos congregaciones: la de los monjes ermitaños camaldulenses, de vida más austera, y la de los ermitaños camaldulenses de Monte Corona.
  • canónigos regulares: canónigos que vivían generalmente bajo la regla de san Agustín.
  • canonización: acto por el cual el papa inscribe a un beato en el catálogo de los santos y autoriza su culto en la Iglesia universal.
  • canto gregoriano: canto sacro latino de la Iglesia romana, que se emplea en los actos litúrgicos, y debe su nombre a san Gregorio Magno (590-604), que lo reformó y le dio un gran impulso.
  • capuchinos: constituyen una de las tres ramas autónomas de la orden franciscana. Los frailes menores capuchinos tienen su origen en 1525, y fueron fundados por Mateo de Bassi (1495-1552), fraile menor observante. Su finalidad es la predicación y el apostolado misionero.
  • cardenales: altos dignatarios de la Iglesia romana, designados por el papa, que forman el Sacro Colegio, y tienen como misión asesorar y auxiliar al papa en el gobierno de la Iglesia, y eligen al nuevo pontífice romano en caso de sede vacante.
  • carmelitas: orden religiosa que remonta sus orígenes a un grupo de ermitaños latinos en el monte Carmelo. Hacia 1228 la orden emigró a Occidente. Los carmelitas adoptan la vida cenobítica. Existe también una rama femenina. En 1562 santa Teresa (1515-1582) inauguró su reforma, dando así origen a los llamados carmelitas descalzos, mientras que los carmelitas calzados siguen observando la regla mitigada.
  • catacumbas: construcciones subterráneas excavadas por los cristianos romanos de los primeros tiempos, en las que enterraban a sus difuntos y celebraban algunos actos de culto. Están situadas junto a las principales vías de salida de la ciudad.
  • cátaros: en sentido estricto se consideran tales aquellos herejes de los siglos xii y xiii que admitían la existencia de dos principios, uno del bien y otro del mal. Condenaban la materia y el matrimonio, como creación del principio malo. Se extendieron sobre todo por el sur de Francia, Italia y Bulgaria (bogomilos).
  • catecismo: resumen de la doctrina cristiana, en donde se exponen de modo sistemático los puntos principales de dicha doctrina. También se da esta denominación al libro que contiene ese resumen.
  • catecumenado: período de formación religiosa como preparación para recibir el bautismo. Sus comienzos se identifican con los de la predicación cristiana primitiva, aunque en los siglos iv y v adquirió un gran desarrollo por el considerable número de conversos que se recibían en la Iglesia. En la actualidad se observa un renacer de esta práctica cristiana con diversas modalilidades.
  • celibato eclesiástico: el celibato es un don o carisma que se concede a muchos en la Iglesia. Cuando se añade el adjetivo «eclesiástico» se quiere significar el compromiso espiritual de vivir la continencia y abstenerse del matrimonio, que vincula a obispos, presbíteros y diáconos de la Iglesia latina, con la excepción de los llamados diáconos permanentes.
  • cesaropapismo: asunción por parte de quien ejerce el poder político de competencias religiosas o eclesiásticas. Tiene su comienzo en Constantino (306-337) y en algunos emperadores romanos convertidos al cristianismo.
  • cisma: situación de ruptura de la comunión católica, aunque no se niegue la profesión de fe.
  • cistercienses: orden religiosa que sigue la regla de san Benito. Debe su nombre al monasterio de Císter (Francia), lugar donde se inició. Fue aprobada primero por Pascual II (1099-1118) en 1100, y después por Calixto II (1119-1124) en 1119. San Bernardo de Claraval (1090-1153) es la figura más insigne de este instituto religioso.
  • cluniacenses: primera congregación de benedictinos, propiamente tal, que tuvo sus principios en el monasterio de San Pedro de Cluny (Francia) en el siglo x. La orden de Cluny fue suprimida en 1790.
  • Código de Derecho canónico: bajo este nombre el papa Benedicto XV (1914-1922) promulgó en 1917 la colección oficial de leyes vigentes en la Iglesia latina. Posteriormente, en 1983, Juan Pablo II publicó un nuevo Código, recogiendo las aportaciones legislativas del Concilio Vaticano II.
  • colegialidad episcopal: es una caraterística que emana del colegio de los obispos en unión con el papa. Deriva y es continuación en el tiempo del colegio apostólico, en cuanto que los obispos son sucesores de los apóstoles. La constitución Lumen gentium del Vaticano II precisó el alcance de la potestad que puede ejercer el «colegio episcopal», señalando que el papa es la cabeza del colegio episcopal y que los obispos actúan en comunión y bajo la presidencia del papa.
  • comunismo: doctrina de Marx (1818-1883) y de Engels (1820-1895), desarrollada por Lenin (1870-1924), que recibe también el nombre de «socialismo real». Entre sus postulados figuran: el ateísmo, el materialismo histórico y dialéctico, la sociología de la lucha de clases, la plusvalía como apropiación indebida, la revolución como método para alcanzar la dictadura del proletariado.
  • conciliarismo: doctrina que se desarrolló en Occidente a fines de la Edad Media y que sostiene la supremacía del concilio ecuménico sobre el papa. Fue condenada por el V Concilio de Letrán (1512-1517).
  • concilio ecuménico: asamblea universal de los obispos, bajo la autoridad del papa, que lo preside por sí mismo o por legados. Es la forma más solemne con la que el colegio episcopal ejerce su potestad suprema sobre toda la Iglesia.
  • cónclave: reunión de cardenales de la Iglesia de Roma para elegir al sumo pontífice. También se da este nombre al lugar donde tiene lugar dicha reunión.
  • concordato: convenio que se establece entre el Estado y la Santa Sede para resolver de común acuerdo las cuestiones que se suscitan entre ambas instituciones.
  • constantinismo: atribución a la Iglesia de funciones de gobierno propias del Estado. El nombre se debe al emperador Constantino, que inició estas actuaciones con la episcopalis audientia.
  • Contrarreforma: es el movimiento de respuesta católica a la Reforma protestante. El término fue acuñado por autores protestantes y no expresa adecuadamente el sentido positivo de autentica reforma de la vida católica que llevó consigo.
  • Corpus Iuris Canonici: recopilación de textos legislativos de índole canónica, compuesta por el Decretum Gratiani, las Decretales Gregoríi IX, el Líber Sextas Bonifatii VIII y las Constitutiones Clementinae. Más tarde se añadirían, pero con autoridad privada, las Extravagantes loannis XXII y las Extravagantes communes.
  • cruzadas: guerras promovidas por el papa, durante la Edad Media, con una finalidad religiosa, contra herejes (véase cataros, valdenses) o contra musulmanes (para reconquistar los Santos Lugares).
  • curia romana: conjunto de congregaciones, tribunales, oficios y secretariados, que están al servicio del papa, para el gobierno universal de la Iglesia.
  • decretales: nombre dado a ciertas cartas de los papas que, aunque dirigidas a personas determinadas en respuesta a casos particulares, tenían fuerza de ley general para todos los casos análogos.
  • Decreto de Graciano: colección canónica redactada en Bolonia, hacia 1140, por el monje Graciano, que trató de resolver las discordancias entre algunos cánones y puso las bases de la ciencia del Derecho canónico. Forma parte del Corpus Iuris Canonici.
  • Derecho canónico: conjunto de normas o disposiciones establecidas o aprobadas por la autoridad eclesiástica competente, que rigen la actuación de los fieles dentro de la Iglesia.
  • derechos humanos: derechos fundamentales de la persona humana, reconocidos por algunas declaraciones internacionales. La iniciación del reconocimiento de estos derechos se hace con la Declaración americana de 1776, y la francesa de 1789.
  • doctrina social de la Iglesia: conjunto de principios y declaraciones del magisterio de la Iglesia acerca de las relaciones sociales entre los hombres.
  • dominicos: orden religiosa fundada en 1215 por santo Domingo de Guzmán (1170-1221). Son una orden mendicante, dedicada sobre todo a la predicación. Su nombre oficial es el frailes predicadores.
  • Donación de Constantino: para justificar el origen de los Estados Pontificios se recurrió a una supuesta Constitución imperial de Constantino, que se ha demostrado ser una falsificación realizada entre los siglos viii y ix, probablemente en Francia o en Roma.
  • ecumenismo: movimiento que tiende a promover la unidad de fe y de comunión entre las Iglesias y confesiones cristianas divididas. Se suele fijar el momento de su nacimiento en 1910, en Edimburgo, donde tuvo lugar la primera conferencia misionera universal. Posteriormente, en 1948, se fundó el Consejo Ecuménico de las Iglesias, en Amsterdam.
  • Edicto de Milán: este edicto del año 313 fue dado conjuntamente por Licinio y Constantino. Otorga a los cristianos la libertad de ejercitar su culto y se ordena que se les restituyan los bienes confiscados anteriormente. El edicto de Milán supuso una nueva era en las relaciones entre el Imperio y la Iglesia.
  • episcopalianos: tienen su origen en 1789, en Estados Unidos, cuando unos ex anglicanos fundaron la Iglesia episcopal protestante. Del mismo modo se fundaron en otras ex colonias británicas. Todos los episcopalianos pertenecen a la comunión anglicana.
  • eremitismo: modo de vida de algunos monjes, que viven en soledad o en un desierto. Es una forma primitiva del monacato cristiano.
  • escolapios: instituto religioso fundado por san José de Calasanz (1557-1648), en 1597. Se dedican a la enseñanza de la juventud. El nombre oficial es el de orden de la Madre de Dios de las Escuelas Pías.
  • escolástica: en sentido muy amplio, se entiende por tal la manera de hacer teología en los siglos xii y xiii, que se caracteriza por una sistematización progresiva de la fe en su globalidad, asumiendo instrumentos externos, como la dialéctica, la lógica, y su método crítico del sic et non.
  • Estados Pontificios: conjunto de territorios sobre los que el papa ejercía poder temporal hasta 1870. En la actualidad, este territorio se circunscribe a la Ciudad del Vaticano.
  • evangelización: acción de la Iglesia que consiste en llevar la predicación del Evangelio («buena noticia de la salvación») a los que nunca la han recibido, o a los que la han perdido.
  • evolucionismo: teoría según la cual todas las especies vivas derivan, en su origen, de seres monocelulares o de algunas pocas especies primordiales. Ha
  • tenido diversas formulaciones: lamarkismo, darwinismo, ologénesis, teoría sintética, etc. En relación con el origen del hombre cabría, según la Humani generis (1950), la hipótesis de un monogenismo, pero no tanto la de un poligenismo.
  • excomunión: censura eclesiástica en virtud de la cual un fiel que ha cometido algún delito grave, tipificado por el Derecho canónico, queda excluido de la comunión con la Iglesia.
  • exención: privilegio que emana de una autoridad superior y sustrae a la jurisdicción que le correspondería por el Derecho común. Aplicada a los religiosos, se entiende el privilegio de algunos monasterios e institutos de sus-
  • traerse a la jurisdicción del obispo diocesano.
  • fascismo: movimiento político y social de carácter totalitario que se originó en Italia, por iniciativa de Benito Mussolini (1883-1945), a partir de 1921.
  • febronianismo: deriva este nombre de Febronius, seudónimo de J. N. Hontheim (1701-1790), que publicó un libro sobre la potestad de la Santa Sede, en el que defiende la potestad de jurisdicción, como originaria de la Iglesia, y de ella pasa al papa y a los obispos. De esta forma, el papa y los obispos reciben esta potestad a título de ministros de la comunidad. Tanto este libro como el febronianismo fueron condenados por Pío VI (1775-1799).
  • feudalismo: sistema de gobierno y de organización de la propiedad, nacido en la Edad Media, que consistía en la subdivisión de terrenos entre varios señores, que tenían dominio sobre ellos y sobre las personas que los habitaban, dependiendo a su vez de otros más poderosos magnates, o de un soberano a quien debían vasallaje.
  • fideísmo: movimiento del pensamiento, desarrollado en Francia a mediados del siglo xix, como reacción contra el racionalismo. Consiste en afirmar que las razones para creer no se distinguen de la misma fe. Esta doctrina fue condenada por algunos papas, y especialmente en el Concilio Vaticano I (1869-1870).
  • Filioque: la introducción de este sintagma en el símbolo niceno-constantinopolitano, significa que el Espíritu Santo procede del Padre «y del Hijo». Esta fórmula será objeto de controversia con los griegos, especialmente por el patriarca Celulario en su disputa contra Roma (1054), y todavía subsiste en nuestros días.
  • franciscanos: orden fundada en Asís por san Francisco (1181-1226) en 1208-1209. Se trata de una orden mendicante y predicadora. Su nombre oficial es el de frailes menores, que se aplica también a los conventuales y a los capuchinos, aunque se trate de tres órdenes distintas.
  • galicanismo: se entiende con este término un conjunto de doctrinas que tienden a limitar la jurisdicción de la Santa Sede en la Iglesia francesa. Nacido en el siglo xv fue sostenido por teólogos como Gerson, Richer y Bossuet. El galicanismo tuvo grandes implicaciones políticas, como se puede ver en la «Declaración del clero galicano» de 1682.
  • gnosticismo: más que un movimiento unitario, es considerado una serie de sectas heréticas de los siglos ii y iii, que amalgamaban doctrinas judías o paganas con los dogmas cristianos. En ellas podemos distinguir algunos elementos comunes: dualismo entre el mundo espiritual y el mundo material, entendido éste como intrínsecamente malo; el mundo material es fruto de la degradación de un ser divino; existencia de tres categorías de hombres: hylicos, psíquicos y gnósticos.
  • gravamina nationis germanicae: gravámenes o abusos de carácter administrativo y financiero que los alemanes presentaban contra la curia Romana, a partir de los siglos xv y xvi. Especial significación tuvo su alegato por los partidarios de Lutero en la Dieta de Worms de 1521.
  • herejía: en sentido propio es la negación consciente y pertinaz de una o de varias verdades enseñadas por la Iglesia.
  • homousios: término griego que significa «consubstancial» y que aparece en el símbolo niceno-constantinopolitano, donde se dice que el «Hijo es consubstancial con el Padre».
  • Musitas: seguidores y promotores del movimiento reformista de Juan Hus (1369-1415), que se había inspirado en las ideas de Wyclef (1320-1384). Fue condenado por herejía. Los partidarios de Hus se dividieron, después de su muerte, en diferentes fracciones: laboristas, utraquistas, orfanianos, y calixtinos. Después de las guerras husitas sus dicípulos se reunieron en comunidades pacíficas, los «hermanos moravos», que en siglo xviii alcanzaron cierta notoriedad.
  • iconoclastas: partidarios del iconoclasmo, herejía del siglo vin que quería suprimir el culto a los iconos, y que dio lugar a violentas persecuciones. Fueron condenados en el II Concilio de Nicea (787).
  • Iglesias ortodoxas: con este nombre se conoce a todas las Iglesias orientales que han conservado la fe del Concilio de Calcedonia (451), pero que no están en comunión con la Iglesia católica de Roma.
  • Ilustración: corriente filosófica-religiosa, con ribetes científico-literarios, que se difundió por Francia, Inglaterra, Alemania e Italia en el siglo xviii, heredera del humanismo y de la Reforma protestante. Afirma la total autonomía de la razón, liberada de toda autoridad civil o religiosa, y en el terreno moral sólo se reconoce como autoridad la conciencia individual.
  • índice de libros prohibidos: lista oficial de libros, cuya venta, traducción, conservación, préstamo o lectura se prohiben a los católicos sin el permiso de la autoridad competente. Fue establecido en 1571, pero por una aplicación práctica de la declaración Dignitatis humanae del Vaticano II, no se inscriben ya libros en ese índice. Se puede decir que los libros incluidos en ese índice no llevan aparejada una sanción canónica, sino que tienen sólo un valor moral.
  • indulgencia: es la remisión ante Dios de la pena temporal por los pecados, ya perdonados en cuanto a la culpa, remisión que el fiel bien dispuesto obtiene bajo ciertas condiciones por la acción de la Iglesia, en cuanto que, como dispensadora de la redención, distribuye y aplica con autoridad el tesoro de satisfacciones de Cristo y de los santos.
  • infalibilidad: cualidad espiritual de la Iglesia y, en determinadas condiciones, del papa y del colegio episcopal en el ejercicio de su magisterio auténtico, en virtud de la cual no es posible que caigan en el error cuando se trata de temas de fe o de moral.
  • Inquisición: antiguo procedimiento canónico de finales del siglo xii, que perseguía de oficio los delitos contra la fe. También se consideran bajo ese nombre a los tribunales que en la Edad Media fueron creados con esa finalidad por la Santa Sede. El procedimiento favorecía la denuncia abusiva, porque al presunto culpable no se le concedían garantías de defensa y por las concomitancias políticas que tenían estos tribunales.
  • investiduras: en el Derecho canónico medieval, se entendía por «investidura» la colación y toma de posesión de un beneficio eclesiástico. La llamada «querella de las investiduras» de los siglos xi y xii fue un conflicto entre el pontificado y el emperador germánico a propósito de la provisión de los beneficios eclesiásticos,
  • Islam: voz arábiga que significa «sumisión». Tiene la misma raíz que muslim («musulmán»), es decir, «el que se ha sometido a Dios». La afirmación fundamental de la fe islámica es la existencia de un único Dios y que Mahoma (571-632) es su profeta. El Corán señala otros deberes principales: la oración ritual cinco veces al día, la limosna legal, el ayuno en el mes del Ramadán y la peregrinación a la Meca, al menos una vez en la vida.
  • jacobitas: nombre dado a los monofisitas en las provincias orientales del Imperio bizantino. Toma su nombre de Jacobo de Telia, consagrado obispo en 543, gracias a la protección de la emperatriz Teodora, y que había instaurado una jerarquía monofisita en Siria y en Egipto.
  • jansenismo: movimiento multiforme que influyó en la vida de la Iglesia a partir del siglo xvii, con reflejos en la moral, la espiritualidad y la política. En sentido propio es la doctrina que se expone en el Augustinus de Cornelio Jansenio (1585-1638), en donde no aparece con claridad la conjugación de la libertad humana con la acción de la gracia. Se desató una polémica entre los jansenistas y los jesuítas. Inocencio X (1644-1655) condenó cinco proposiciones jansenistas. A partir de 1669 el jansenismo vino a ser predominantemente político, aunque también pervivió en una cierta forma de espiritualidad.
  • Jerónimos: a finales del siglo xiv aparecieron estos religiosos con el nombre de frailes o ermitaños de San Jerónimo. Gregorio XI (1370-1378) confirmó esta orden, que seguirá la regla de san Agustín, y les indicará también el hábito que deberán vestir. Se extendieron sobre todo por Castilla, León y Portugal.
  • jesuítas (Compañía de Jesús): la Compañía de Jesús es un instituto religioso de clérigos regulares fundado por san Ignacio de Loyola (1491-1556), que la concibe primero en Manresa (1522), y luego en 1534 reúne en París a los primeros seguidores, configurándola como «congregación de clérigos regulares». Fue aprobada por Paulo III (1534-1549) en 1540. Además de los tres votos de la vida consagrada hacen un voto especial de obediencia al papa. Entre las múltiples actividades apostólicas que realizan, destacan de modo particular las dedicadas a la enseñanza.
  • joaquinismo: movimiento protagonizado por los seguidores de las ideas del abad Joaquín de Fiore (1135-1202), que procedían, en su inmensa mayoría, de los «espirituales» franciscanos, y propalaron muchos de los errores apocalípticos y seudomísticos de la Edad Media. Los escritos de Joaquín de Fiore sobre la Trinidad y la unidad de Dios fueron condenados en 1215 por el Concilio Lateranense IV (1215). También fue condenado otro escrito de Gerardo de Borgo San Donnino por Alejandro IV (1254-1261). El movimiento se fue extinguiendo poco a poco a lo largo del siglo xiv.
  • josefinismo: sistema político-religioso implantado por el emperador de Austria José II (1780-1790), inspirado en el galicanismo político, que sometía la Iglesia al Estado.
  • Kulturkampf. conflicto entre la Iglesia católica y el Estado prusiano (1871-1887), nacido de la decisión del gobierno de Bismarck de someter el conjunto de las actividades de la Iglesia al control del Estado.
  • laicismo: doctrina que sostiene la absoluta independencia de la sociedad y del Estado de la Iglesia o de cualquier instancia religiosa, y que en ocasiones conlleva una actitud de rechazo y de desprecio por los valores religiosos. Es distinto de la «laicidad» propia del cristiano seglar.
  • lapsi: voz latina que significa «caídos». Con ella se designa a los cristianos que durante la persecución de Decio (250) consintieron en participar en un sacrifico pagano a los dioses de Roma.
  • laxismo: en sentido general se trata de un comportamiento moral poco responsable y poco atento a las normas morales. En sentido específico es un sistema moral que amplía de manera indebida el probabilismo, afirmando que es lícito seguir una opinión ligeramente probable, aun cuando se oponga a una opinión francamente probable.
  • liberalismo: corriente de pensamiento que sostiene el valor absoluto de la li bertad individual y de la iniciativa personal libre; y al mismo tiempo exige
  • que esta libertad sea garantizada por la sociedad y por el Estado, de manera preferente a cualquier otro valor. El liberalismo filosófico fue condenado por Pío IX (1846-1878) en el Syllabus (1864). Existen además un liberalismo «político» y un liberalismo «económico».
  • libertad religiosa: en sentido amplio se entiende por tal el derecho de la persona y de las comunidades a la libertad social y civil en materia religiosa. La Iglesia católica ha proclamado esta libertad de un modo más solemne en la declaración Dignitatis Humanas del Concilio Vaticano II (1962-1965).
  • liturgia: la acción ritual de la Iglesia de la obra de la salvación, hecha por Cristo en la Iglesia y por la Iglesia, esto es, la presencia de la obra divina de la
  • salvación bajo el velo de los símbolos.
  • macedonianos: seguidores de Macedonio, obispo de Constantinopla del 342 al 360, que se alineó en la facción de los semiarrianos. Los macedonianos o pneumatómacos negaban la divinidad del Espíritu Santo, situándolo así entre Dios y la criatura. Fueron condenados por el Concilio I de Constantinopla (381).
  • maniqueísmo: doctrina de Manes o Manichaeus (216 - 274/277). Es un sincretismo religioso de procedencias judeocristianas e hindoiránicas relacionadas con el gnosticismo, del que toma la metafísica dualista y el desprecio por la materia. Ha tenido sucesivas formulaciones a lo largo de la historia.
  • martirio: testimonio consistente en dar la vida por la fe en Cristo.
  • marxismo: sistema social-político de Marx (1818-1883) y Engels (1820-1895), que parte del materialismo histórico absoluto y por tanto negador de Dios; con una implantación dialéctica de lucha de clases y con sus tesis de la plusvalía en el terreno de la economía capitalista. Lenin (1870-1924) llevó a la práctica muchas de las utópicas ideas marxianas. Pero la realización histórica del marxismo ha sido muy negativa, como se ha podido constatar después de la caída del muro de Berlín, en los países del Este de Europa.
  • masonería: conocida también por «francmasonería», es una asociación secreta surgida a comienzos del siglo xviii, de carácter filantrópico-racionalista, que profesa un deísmo difuso con fuertes dosis de liberalismo, naturalismo y racionalismo. Dividida en distintas obediencias y logias, ha tenido una evolución irregular. La Santa Sede ha realizado diversas condenas de esta asociación, a partir de 1738, declarando que un católico no puede formar parte de una sociedad masónica.    matrimonio: el pacto por el que un hombre y una mujer constituyen entre sí un consorcio de toda la vida, ordenado por su misma índole natural al bien de los cónyuges y a la generación y educación de la prole, fue elevado por Cristo a la dignidad de sacramento.
  • melquitas: nombre dado por los monofisitas a los cristianos de Siria y Egipto, que permanecieron fieles a la fe ortodoxa del emperador bizantino, es decir, al dogma de Calcedonia.
  • mercedarios: religiosos de la orden de la Merced, que fue instituida en Barcelona en 1218 por san Pedro Nolasco, san Raimundo de Pcñafort y Jaime I, con la finalidad de rescatar a los cautivos cristianos hechos por los musulmanes. Actualmente se dedican también a la enseñanza y a la atención pastoral de los presos.
  • milenarismo: también conocido por «quiliasmo», es una doctrina de origen judeocristiano que, apoyándose en algunos textos bíblicos y apócrifos, profesaba la existencia de un reino terrestre de Cristo, que habría de durar mil años, colocado entre la resurrección y el juicio final. Aunque nacido en los primeros siglos cristianos, ha tenido algunas reapariciones en otros momentos de la historia de la Iglesia.
  • misiones: el término «misión» se emplea para significar la acción cvangelizadora de la Iglesia entre las poblaciones que no conocen todavía el Evangelio. En plural también se utiliza para designar el conjunto de instituciones de la Iglesia destinadas a la evangelización de países lejanos.
  • modalismo: doctrina herética del siglo ii según la cual el único Dios se manifiesta de «modos» diversos: como Padre, como Hijo y como Espíritu Santo. Su error se basaba en no admitir una distinción real entre las tres personas divinas.
  • modernismo: con este nombre entendemos unas tendencias y doctrinas equivocadas de finales del siglo xix y principios del xx que deseaban conciliar el patrimonio religioso del cristianismo con la cultura de la modernidad. Tendían a negar toda intervención trascendente de Dios en la historia, y a dar a los dogmas una interpretación cambiante con los tiempos y las circunstancias. En síntesis, se puede decir que pretendían reducir la verdad teológica a pura expresión del sentimiento íntimo vital. Fueron condenados por Pío X (1903-1914) en el decreto Lamentabili (1907) y la encíclica Pascendi (1907).
  • monacato: modo de vida de los monjes {monachoi). El monacato cristiano se inició a medidados del siglo iii en Egipto, por obra de san Antonio (250-356), que vivía en el desierto como anacoreta o ermitaño. Años más tarde, Pacomio (292-347) dio forma al cenobitismo, caracterizado por la vida común, observancia de una misma regla, trabajo manual y obediencia a un abad. Esta forma de vida tendrá un gran desarrollo posterior, especialmente en la Edad Media.
  • monofisismo: doctrina herética que afirma la existencia de una sola naturaleza (physis) en Cristo. Su principal valedor, Eutiques, fue condenado por el Concilio de Calcedonia (451).
  • montanistas: seguidores de Montano, que hacia el 172 profetizó el fin del mundo e inició la predicación de un ascetismo en consonancia con la inmediata parusía del Señor.
  • movimiento de Oxford: corriente de pensamiento teológico que se desarrolla entre 1833 y 1845, en el seno de la Iglesia anglicana, cuyos principales promotores fueron Newman, Pusey y Keble, y que trató de revalorizar una concepción de la Iglesia en sintonía con la verdad cristiana más antigua, frente a los postulados del liberalismo destructor de los dogmas cristianos. El movimiento oxoniense supuso el acercamiento de muchos anglicanos hacia posiciones muy próximas a las de la Iglesia católica.
  • movimientos apostólicos o eclesiales: son agrupaciones de fieles católicos, sin forma jurídica configurante, que participan de un carisma común de índole formativa y apostólica y que pueden revestir una gran variedad de formulaciones en la vida social de la Iglesia, como por ejemplo: Cursillos de Cristiandad, Comunión y Liberación, Movimiento Focolar, etc.
  • mozárabes: nombre dado a los cristianos de España, que conservaron su religión bajo la dominación musulmana (siglos vnr-xv). Por extensión, se denomina así también el antiguo rito hispánico, que pervive contemporáneamente en España.
  • nacionalsocialismo: movimiento político y social del Tercer Reich alemán (1934-1945) de carácter totalitario, pangermanista, racista y antijudío. Su promotor principal fue A. Hitler.
  • nestorianismo: herejía de Nestorio (381-451), patriarca de Constantinopla, que afirmaba la existencia en Cristo de dos personas, una persona divina, el logos, y una persona humana, Jesús. Consiguientemente negaba la maternidad divina de María. El Concilio de Efeso (431) condenó esta doctrina como herética.
  • nominalismo: doctrina filosófica según la cual no existen las ideas generales (universales) o conceptos, sino únicamente voces que nos sirven para nombrar realidades individuales. Tuvo un momento de gran esplendor con Guillermo de Occam (1270-1347) en la baja Edad Media.
  • nuncio: representante de la Santa Sede acreditado con rango de embajador cerca de un gobierno extranjero, encargado además de velar en nombre del papa por la situación de la Iglesia en el país en que ejerce su misión diplomática.
  • Opus Dei: fue fundado en 1928 por el beato Josemaría Escrivá de Balaguer (1902-1975) en Madrid, y erigido como prelatura personal por Juan Pablo II en 1982. El título completo es el de Prelatura de la Santa Cruz y Opus Dei, aunque de modo abreviado se llame simplemente Opus Dei. La Prelatura del Opus Dei, de ámbito universal, forma parte de la estructura jerárquica de la Iglesia, y está compuesta por clérigos y laicos; tiene como finalidad la búsqueda de la santificación en el ejercicio de su propio trabajo o profesión y en cumplimiento de los deberes ordinarios del cristiano en medio del mundo, con una espiritualidad propia.
  • oratorianos: miembros de una sociedad de sacerdotes seculares fundada en Roma en 1564 por san Felipe de Neri (1515-1595) en el oratorio de San Giovanni dei Fiorentini.
  • órdenes militares: nacen en la Edad Media como la fusión del ideal monástico y de la lucha contra los infieles. Los caballeros de las órdenes militares eran monjes, que vivían bajo una regla, aprobada por la Santa Sede, hacían los tres votos religiosos de pobreza, castidad y obediencia, a los que solían añadir un cuarto voto de consagrarse a la guerra contra los infieles. Y al mismo tiempo eran soldados, formaban un ejército permanente preparado para defender los territorios amenazados por los enemigos del cristianismo.
  • órdenes sagradas: el sacramento del orden está constituido por diversos grados: episcopado, presbiterado y diaconado. Esos grados se llaman también órdenes sagradas.
  • Padres de la Iglesia: antiguos escritores cristianos de los siete u ocho primeros siglos, que se han distinguido por el valor de su doctrina, la santidad de su vida, y la aprobación de la Iglesia.
  • patriarcado: sede episcopal que goza de autoridad sobre otras sedes secundarias. En sentido más propio es un título dado a algunos obispados, que se remontan a los primeros siglos de la Iglesia. El Concilio de Nicea (325) reconoció los privilegios de cinco de ellos: Roma, Constantinopla, Alejandría, Antioquía y Jerusalén. Rusia tuvo su propio patriarcado de Moscú, después de la caída de Constantinopla (1453).
  • patronato: el llamado «derecho de patronato» es el privilegio de presentar un clérigo a una iglesia o a un beneficio vacantes, concedido por la autoridad eclesiástica al fundador de esa iglesia o de ese beneficio y a sus sucesores. Recibe la denominación de «patronato real» el derecho del rey a proponer personas para ciertos cargos eclesiásticos.
  • pelagianismo: doctrina de Pelagio que minimiza el papel de gracia y exalta la primacía y la eficacia del esfuerzo voluntario en la práctica de la virtud. Fue combatido por san Agustín y sus tesis condenadas por varios sínodos africanos, y por los papas Inocencio I (401-417) y Zósimo (417-418), así como por el Concilio de Éfeso (451).
  • peregrinaciones: marcha de una persona aislada o de varias a un lugar sagrado situado a cierta distancia. Desde la antigüedad cristiana se han considerado lugares de peregrinación Jerusalén y los Santos Lugares, Roma, y Santiago de Compostela. Modernamente se puede decir que estas peregrinaciones se han extendido, de modo especial a los santuarios marianos.
  • persecuciones: procedimiento judicial punitivo contra los cristianos por parte de los emperadores romanos, durante los tres primeros siglos del cristianismo. Cesaron con el Edicto de Milán del año 313.
  • pietismo: con este nombre se agrupa a todo un conjunto de movimientos en el interior del protestantismo de los siglos xvii y xviii, más o menos independientes unos de otros, pero que tienen en común el hecho de poner el acento sobre la experiencia religiosa personal. Entre los pietistas se puede destacar a G. Testeegen (1697-1769), conde de Zinzendorf (1700-1760) y su comunidad de Herrnhut.
  • premonstratenses: orden de canónigos regulares fundada en 1120 por san Norberto de Prémontré. Su fin principal es el culto litúrgico y el ministerio pastoral de las almas.
  • primado romano: el obispo de Roma, como sucesor de san Pedro, tiene el primado sobre toda la Iglesia. Este primado no es sólo de honor, sino de autoridad ejercida sobre la Iglesia universal. Esta doctrina del primado romano ha sido declarada de fe por el Concilio Vaticano I (1869-1870).
  • priscilianismo: doctrina de Prisciliano (t 385), difícil de definir por el secreto que practicaban sus discípulos. En sus comienzos fue un movimiento con un ascetismo excesivo y un profetismo inquietante, que se apoyaba en Escrituras apócrifas. Pero después derivaron en errores dogmáticos, según consta por los anatematismos del Concilio Bracarense I (561).
  • protestantismo: la palabra proviene de la «protesta» de ciertos Estados del Sacro Imperio en la Dieta de Spira (1529), contra el hecho de que las cuestiones religiosas se hubieran decidido allí por mayoría de votos. Sólo más tarde adquirió esta palabra una coloración antirromana. Podría decirse que el  protestantismo es el conjunto de confesiones cristianas que se adhieren a la Reforma propugnada en el siglo xvi por Lutero, Calvino, Zuinglio y otros. Entre sus postulados figuran: la suficiencia absoluta de la Sagrada Escritura, la justificación por la fe, la desvalorización de los sacramentos (sólo conservan el bautismo y la cena), etc. Diferencias significativas de orden teológico y eclesial han fragmentado el protestantismo en diversas confesiones.
  • quietismo: doctrina mística que, apoyándose en las obras del sacerdote Miguel de Molinos (1627-1696), hace consistir la perfección cristiana en el amor de Dios y en la inacción del alma.
  • racionalismo: manifestación del pensamiento ilustrado de los siglos xviii y xix, que afirma la primacía de la razón y propende a fiarse exclusivamente de ella, excluyendo toda referencia a una revelación divina. Esta actitud intelectual fue reprobada por el Concilio Vaticano I (1869-1870).
  • redentoristas: congregación religiosa fundada en 1732 por san Alfonso María de Ligorio (1696-1787), y aprobada en 1749 por Benedicto XIV con el nombre de Instituto del Santísimo Redentor. A los votos ordinarios de la vida consagrada añaden otro sobre la perseverancia. Tienen como fin el apostolado en los medios populares, especialmente en las misiones parroquiales.
  • Reforma gregoriana: la refoma de la Iglesia, que Gregorio VII (1073-1085) llevó a cabo, se caracterizó no sólo por la denuncia de los vicios que asolaban la Iglesia de su tiempo, sino por el pragmatismo con que puso en marcha las medidas contra la simonía, la falta de observancia del celibato en los clérigos, las investiduras de los príncipes seculares, que tuvo su momento más álgido en el enfrentamiento con Enrique IV (1190-1197).
  • reglas monásticas: conjunto de preceptos generales y de costumbres que definen las actitudes fundamentales y las relaciones entre los miembros de una determinada orden religiosa o de un monasterio en particular. Entre las más conocidas hay que mencionar las de san Pacomio, san Basilio, san Agustín y san Benito.
  • ritos: este vocablo en sentido lato sirve para designar las diversas tradiciones litúrgicas presentes en la Iglesia. En Oriente hay cinco ritos fundamentales: antioqueno, copto, bizantino, caldeo o sirio y el armenio. En Occidente: el romano, ambrosiano, hispánico o mozárabe y bracarense.
  • Rota romana: en realidad, el nombre completo es Sancta Romana Rota. Es un tribunal ordinario de la Santa Sede que tiene competencias en primera y segunda instancia, sobre asuntos relativos a la condición jurídica de las personas, en causas que ya han sido juzgadas anteriormente por tribunales diocesanos o por ella misma. Su competencia es universal, aunque en la mayoría de los casos instruye causas matrimoniales.
  • salesianos: el título oficial es Sociedad de San Francisco de Sales, y es una congregación religiosa fundada por san Juan Bosco (1815-1888), a partir de 1857. Fue aprobada por Pío IX en 1860. Tienen como fin la instrucción y educación de la juventud, así como la acción misionera.
  • salmanticenses: con este nombre se designa a los carmelitas descalzos de Salamanca, autores de un célebre curso completo —colectivo y anónimo— de teología compuesto en el siglo xvii.
  • seminarios: casa diocesana, interdiocesana o religiosa, en la que desde el siglo xvi (Concilio de Trento) se preparan para su ministerio los futuros sacerdotes.
  • semipelagianismo: doctrina que, sin caer en los excesos de Pelagio, afirma que el comienzo de la salvación o de la conversión es obra del hombre y no de la gracia. Fue condenado por el Concilio de Orange (529).
  • símbolo de la fe: también recibe la denominación de «regla de fe» y de «credo». Es una forma abreviada de exposición de los artículos de la fe. Se prescribe su recitación en algunos sacramentos, como el bautismo y la eucaristía. Algunos símbolos más conocidos son: el símbolo de los Apóstoles, el niceno-constantinopolitano, y el Quicumque.
  • simonía: trueque o compraventa de un bien espiritual por un bien temporal, como, por ejemplo, un sacramento, o la investidura de un obispado mediante una cierta suma de dinero. El nombre alude al episodio de Simón el Mago narrado en Hechos 8,18-19. Los papas y los concilios medievales condenaron esta práctica con severidad.
  • sínodo diocesano: asamblea representativa de todos los sacerdotes y diáconos, religiosos y fieles de una diócesis, alrededor de su obispo, para deliberar sobre problemas que interesan a la diócesis.
  • subordinacionismo: orientación teológica presente en los siglos ii-iii, que tiende a considerar al Hijo de Dios como inferior y subordinado al Padre, fuente de la divinidad. El subordinacionismo puede considerarse heterodoxo sólo a la luz de la teología posterior. El punto más extremo al que llegó el subordinacionismo heterodoxo fue el arrianismo, que consideraba al Hijo de Dios como un criatura especial, inferior al Padre.
  • teatinos: orden religiosa fundada en Roma en 1524 por san Cayetano de Thiennc (1480-1547) y Juan Pedro Caraffa, futuro Paulo IV (1555-1559). Fue la primera orden de clérigos regulares. Sus miembros recibieron el nombre de teatinos porque Caraffa, su primer superior, era obispo de Chieti (en latín, Teathi). Tenían por fin trabajar en la reforma del cristianismo y debían vivir únicamente de las limosnas que les ofrecieran.
  • templarios: orden militar fundada en 1119 por Hugo de Payns y otros caballeros franceses para proteger de los salteadores de caminos a los peregrinos que iban a Tierra Santa. El nombre de templarios procede de haber tenido su primer emplazamiento junto al templo de Salomón en Jerusalén. Como se hubiesen enriquecido extraordinariamente y se viesen acusados de diversos crímenes, fueron arrestados por orden de Felipe el Hermoso de Francia (1285-1314). Muchos de ellos fueron condenados y quemados vivos, y la orden fue suprimida por Clemente V (1305-1314) en 1312.
  • teología de la liberación: sería más correcto hablar de teologías de la liberación, que han tenido su habitat en América Latina. Parten de un análisis dialéctico de la sociedad, y en este punto es donde alguna de esas teologías hace un encuentro con el marxismo. Ese análisis crítico se hace en confrontación con la palabra bíblica, aceptada por la fe. Sobre estas teologías se han dado dos intervenciones de la Santa Congregación para la Doctrina de la Fe, en 1984 y en 1986. La primera denuncia los elementos criticables de dichas teologías. La segunda traza las líneas maestras de la misión liberadora de la Iglesia y las directivas para una praxis cristiana liberadora a la luz de la doctrina social de la Iglesia.
  • Theotokos: palabra griega que significa «Madre de Dios». Es un título dado a María y un dogma de la fe de la Iglesia, definido solemnemente por el Concilio de Efeso (431), con ocasión de su negación por los nestorianos.
  • tomismo: en sentido estricto se trata del pensamiento de santo Tomás de Aquino (1225-1274), pero más ampliamente considerado indica el interés o las interpretaciones de este pensamiento en el terreno filosófico o teológico.
  • tradicionalismo: visión filosófico-religiosa que minusvalora la capacidad de la razón humana y establece como criterio de verdad y certeza la tradición del género humano, ligada a la génesis del lenguaje. Exponentes principales de este pensamiento fueron De Bonald (t 1840), De Lamennais (t 1854) y Bautain (t 1867). Otra clase de tradicionalismo será el político, que tendrá en España unos avatares históricos vinculados a la lucha contra el liberalismo del siglo xix, y que estará protagonizado por el carlismo y las guerras carlistas.
  • transubstanciación: el Concilio de Trento (1545-1563) llama «transubstanciación» en la celebración eucarística, al cambio o «conversión» de la sustancia del pan en la sustancia del cuerpo de Cristo, y de la sustancia del vino en la sustancia de la sangre de Cristo (DS 1642). Se trata de una «conversión» singular y admirable (es decir, misteriosa), y por eso se la califica como el «misterio de la fe» por excelencia.
  • trapenses: el nombre oficial es el de Orden de Cistercienses Reformados de la Estricta Observancia. La abadía de la Trapa fue fundada en 1140; se unió más tarde al Císter. En el siglo xvi pasó por momentos de relajación hasta que en 1662 el abad Raneé hizo una reforma e instauró una observancia más severa. En 1892 el capítulo general de los trapenses proclamó su reunión con la orden del Císter de la estricta observancia.
  • tres capítulos, controversia de los: esta controversia comenzó cuando el emperador Justiniano (527-565) condenó en el 544 los «tres capítulos», es decir, los escritos de Teodoro de Mopsuestia, Teodoreto de Ciro y una carta de Ibbas de Edesa. Las presiones del emperador sobre el papa Vigilio (537-555) y sobre el Concilio II de Constantinopla (553) determinaron también la reiteración de esa condena por el citado concilio, lo que luego provocaría dolorosas escisiones en la Iglesia.
  • Trinidad: el Dios cristiano es Dios-Trinidad. Con esta designación de Dios se quiere indicar que en Dios hay tres personas realmente distintas, iguales y consustanciales, en una naturaleza única e indivisible. Se trata de un misterio que ha sido revelado por Dios.
  • uníatas: título dado a todas las Iglesias de tradición y ritos orientales, que están en comunión con la Sede Apostólica, es decir, católicas. A la Iglesia maronita se la llama abusivamente uníata, puesto que todos los maronitas han sido siempre católicos sin solución de continuidad.
  • valdenses: a finales del siglo xii Pedro de Valdo agrupó a los «pobres de Lyon», predicadores laicos itinerantes. El movimiento se propagó por el norte de Italia, Bohemia y Alemania. En el siglo xvi los valdenses se adhirieron a la Reforma. Actualmente constituyen la mayor parte de los protestantes italianos (50.000 aproximadamente).
  • «viejos católicos»: se designa con este nombre a algunos grupos de cristianos, de procedencia católica, pero que por varios motivos se han separado de la sede romana. Hay tres grupos principales: a) la Iglesia de Utrecht en Holanda, que se separó de Roma en 1724; b) las Iglesias viejo-católicas de Alemania, Austria y Suiza, separadas a raíz de la definición de la infalibilidad papal por el Concilio Vaticano I; c) algunas comunidades de origen eslavo, que forman la Iglesia nacional polaca. La figura más representativa fue el doctor I. Dollinger, historiador alemán muy conocido en su época, que se puso al frente de los viejos-católicos alemanes.
  • visitas ad limina: viajes a Roma que deben emprender todos los obispos a intervalos regulares para dar cuenta del estado de sus diócesis a la Santa Sede. Esta visita es obligatoria cada cinco años para los obispos residentes en Europa, y cada diez años, por lo menos, para los demás.
  • Vulgata: versión latina de la Biblia, que realizó san Jerónimo en el siglo iv por mandato del papa Dámaso (366-384). Después de su muerte su obra fue completada con otras versiones. El Concilio de Trento (1545-1563) la declaró texto oficial de la Iglesia en 1546. Una revisión moderna de la Vulgata se ha realizado por indicación de Pablo VI (1963-1978) en 1969, para utilizarla en la liturgia, y se conoce con el nombre de Nova Vulgata.


No hay comentarios:

Publicar un comentario